Goratu fabrica una máquina innovadora de 28 m de longitud para piezas del sector naval con Sistema CNC de Fagor Automation.
Torno fabricado por Goratu de la marca GEMINIS, modelo GHT9 G4 D – 1600 para Baliño.
Gran parte de la producción metálica mundial se hace hoy en día mediante tecnologías maduras que apenas han variado en el tiempo. Sin embargo, la vitalidad de estas tecnologías se refleja en el desarrollo de líneas automáticas de producción con capacidades de producción y seguridad cada vez mayores.
Gurutzpe es una empresa líder en tornos horizontales CNC de Gran Capacidad. Desde el comienzo de su andadura en 1957, con la fabricación del modelo convencional M1, hasta la actualidad, con los Tornos CNC de última generación, Gurutzpe ha vendido más de 5.000 máquinas en los cinco continentes. Durante más de medio siglo, ha sabido adaptarse a las circunstancias y exigencias de cada época, lo cual le ha permitido convertirse en uno de los fabricantes de Tornos Horizontales CNC más prestigiosos del mundo.
Dano-Rail ha trabajado en estrecha colaboración con el departamento de I+D de Fagor Automation para desarrollar nuevas prestaciones en sus tornos de foso, especialmente diseñados para el mantenimiento correctivo de las rodaduras y discos de freno ferroviarios sin necesidad de desmontar los ejes del tren.
Las empresas participantes en el proyecto IMPELER pretenden reforzar su posición competitiva en el mercado de las Máquina-herramienta de alto valor añadido: máquinas grandes, combinadas, de alta precisión y alta productividad, y dotadas de una mayor inteligencia que facilite su usabilidad y mantenibilidad.
Objetivos técnicos específicos:
Fagor Automation continua con su estrategia de proporcionar compatibilidad con las marcas disponibles en el mercado y como consecuencia ha lanzado la nueva gama de encoders lineales que permiten la conexión digital con los reguladores MINAS A4, A5 y A5L del fabricante mundial Panasonic Electric Works.
Para lograr la precisión requerida en las piezas más exigentes.
Son varias las causas que pueden provocar que una pieza tenga defectos de mecanizado: algunas correspondientes a características asociadas con el diseño, otras relacionadas con la cinemática de la máquina, con el montaje, etc…Normalmente, la mejor manera de evitar o minimizar este tipo de errores es mediante el diseño adecuado de la máquina. Sin embargo, esto no siempre es posible o no es económicamente viable. En particular, en máquinas